2025: Aumento de la Retención en Boletas de Honorarios

A partir del 1 de enero de 2025, aumenta la retención en boletas de honorarios a 14,5%. Este cambio afectará los costos en las empresas.

CONTABILIDADADMINISTRACIÓN Y RRHH

1/3/2025

Aumento legal de Retención

La Ley N° 21.133 regula el ajuste gradual en la tasa de las retenciones de Boletas de Honorarios, incrementando el porcentaje en un 0,75% cada año hasta el año 2028 en donde llegará a una retención de 17%.

Para este año, el porcentaje subirá de 13,75% a 14,5% a partir del 1 de enero de 2025. Este cambio surge en un contexto económico y social que se caracteriza por un aumento en las políticas públicas lo que requiere una mayor recaudación fiscal.

Consecuencias para las PYMES

El aumento de la retención en las boletas de honorarios tiene un impacto significativo en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Una de las principales implicaciones es el incremento en los costos operativos, que puede afectar la rentabilidad. Con mayores retenciones, las PYMES deben destinar más presupuesto a estos impuestos, lo que puede resultar en un flujo de caja más restrictivo. Esto se traduce, en muchos casos, en la necesidad de ajustar presupuestos y priorizar gastos.

Además, las PYMES podrían enfrentar dificultades en la liquidez si no se planifican adecuadamente. En este contexto, las empresas deben analizar cuidadosamente su estructura de costos y buscar estrategias que les permitan adaptarse a esta nueva realidad fiscal.

Por otro lado, este aumento en la retención también podría influir en la contratación de freelancers y profesionales independientes. Las PYMES, que comúnmente dependen de estos profesionales para diversas tareas, podrían reconsiderar su modelo de contratación. El costo adicional, resultante de la mayor retención, podría llevar a las PYMES a optar por alternativas con empresas externas o mantener tareas internamente.

Impacto en Trabajadores Independientes

Menos dinero líquido mensual:
Si se mantienen los mismos valores brutos por servicios, el aumento de la retención significa que el trabajador recibirá menos dinero en su cuenta.

Devolución de Impuestos:
En años anteriores, muchos trabajadores independientes recibían gran porcentaje de estas retenciones en su declaración de renta. Pero ahora, estas devoluciones están disminuyendo progresivamente y, en 2028, ¡se espera que lleguen a 0! Esto debido a la obligación de los trabajadores independientes de realizar cotizaciones previsionales.

Ajustes necesarios:
Esto no significa que pierdan dinero, pero sí cambia los valores a los que deben ofrecer sus servicios.

El aumento de la retención en boletas de honorarios en Chile puede representar un desafío significativo para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Sin embargo, existen varias acciones recomendadas que los dueños de PYMES pueden considerar para mitigar este impacto. La planificación financiera se convierte en una herramienta clave; es fundamental realizar un análisis exhaustivo de la situación financiera actual y proyectar los efectos de la nueva normativa en el flujo de caja.

Si necesitas asesoría para entender como te podría afectar esta nueva alza solo ¡escríbenos! y revisemos tu situación.